Escuela Internacional de Psicomotricidad
Avda. Doctor García Tapia, 126. 28030 Madrid.
+34 914 394 674
eips@psicomotricidad.com
  • Acceso aula online
  • Tu cuenta
Escuela Internacional de Psicomotricidad Escuela Internacional de Psicomotricidad
  • noticias
  • zona alumnos
  • contacto
    • 0
  • INICIO
  • Formación
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos online
    • Seminarios
    • Cursos a medida
  • CONOCE EIPS
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Investigación
    • Por qué elegir la EIPS
    • Colaboraciones y alianzas
    • ¿Buscas un psicomotricista?
  • LA PSICOMOTRICIDAD
    • Qué es la psicomotricidad
    • Breve historia de la psicomotricidad
    • Titulación oficial de psicomotricidad en España
    • Salidas profesionales
  • Intervención Psicomotriz
  • Psicomotricidad para todos
  • noticias
  • zona alumnos
  • contacto
    • 0

  • INICIO
  • Formación
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos online
    • Seminarios
    • Cursos a medida
  • CONOCE EIPS
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Investigación
    • Por qué elegir la EIPS
    • Colaboraciones y alianzas
    • ¿Buscas un psicomotricista?
  • LA PSICOMOTRICIDAD
    • Qué es la psicomotricidad
    • Breve historia de la psicomotricidad
    • Titulación oficial de psicomotricidad en España
    • Salidas profesionales
  • Intervención Psicomotriz
  • Psicomotricidad para todos

Psicomotricidad

Inicio  •  Noticias  •  Psicomotricidad  •  ¿Qué es psicomotricidad?

¿Qué es psicomotricidad?

  • Posted by admin
  • Categorías Psicomotricidad
  • Fecha noviembre 24, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
que es psicomotricidad

Qué es la psicomotricidad, para qué sirve, sus beneficios, terapias y cómo formarse en esta disciplina

Psicomotricidad, ¿qué es?

La psicomotricidad es una metodología pedagógica dirigida a niños, adolescentes y adultos. Estimula cuerpo y emociones al mismo tiempo. Se utiliza desde hace décadas en bebés y niños, pero se ha demostrado su eficacia en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la tercera edad.

Psicomotricidad para todas las edades
La psicomotricidad se dirige a todas las edades, desde la infancia hasta la tercera edad.

 

El cuerpo es el vehículo de nuestras emociones, el lugar en el que habitan nuestros miedos, el soporte de nuestra sexualidad. La psicomotricidad rompe nuestra corteza, nos liga al grupo a través de la educación corporal y en el ser humano grupo significa superviviencia.

“Cuanto más te conoces tú, mejor te vas a relacionar con el exterior, y cuanto mejor te relaciones con el exterior, mejor te relacionas con las personas. Eso hace que seas una persona más autónoma, más independiente…”
Raquel Elvira, psicomotricista de la EIPS.

Normalmente está asociado a patologías motoras, sin embargo la psicomotricidad ha demostrado su eficacia fortaleciendo la autoestima en todas las etapas de la vida y sin patologías.

A los bebés les ayuda a construir su personalidad y aprender a relajarse, a los adolescentes a entender su metamorfosis y a los mayores les devuelve la acción, les recuerda quienes son.

“El cuerpo habla de nosotros, nuestras experiencias, de nuestras emociones, de todo lo que hemos vivido a lo largo de nuestra vida. Por eso es tan importante el movimiento. En un movimiento podemos ver si hay algun tipo de bloqueo, o hay inibición, o hay creatividad,…”
Patricia Franco, psicomotricista de la EIPS.

 

 

La psicomotricidad estudia las interacciones entre percepción, sentimientos, pensamiento, movimiento y comportamiento, observando cómo estas interacciones se manifiestan como un fenómeno del lenguaje corporal.

Se refiere siempre al individuo de una manera global, es decir, abarcando lo físico, psíquico, social y cognitivo.

La psicomotricidad ayuda a desarrollar:

  • Habilidades motoras y de personalidad.
  • Habilidades sociales.
  • Autonomía.
  • Confianza en uno mismo.
  • Confianza en los demás.
  • Capacidad para manejar las emociones.
Psicomotricidad confianza
La psicomotricidad ayuda a desarrollar habilidades sociales y de confianza.

Beneficios de la psicomotricidad:

  • Estimula al individuo.
  • Ayuda a la persona a conocerse mejor.
  • Ayuda a encontrar las propias herramientas para afrontar un óptimo desarrollo.
  • Mejora el equilibrio entre cuerpo y mente.
  • Contribuye al bienestar físico, psicológico y social del individuo.
  • Mejora la calidad de vida de las personas.
  • Previene retrasos en el desarrollo desde una edad temprana.

Terapia psicomotriz

La psicomotricidad como experiencia afectivo-cognitiva

La psicomotricidad vivenciada no es dirigida, trabaja la relación con el otro, afectiva-cognitiva. Se basa en la libertad de la persona, y el respeto a su movimiento natural. Es una práctica que favorece el desarrollo global de la persona a través del cuerpo y de su movimiento libre y espontáneo en sus interacciones físicas y cognitivas con el medio.

En la Escuela Internacional de Psicomotricidad llevamos años investigando en un enfoque afectivo-cognitivo.

La psicomotricidad vivenciada SI es:

  • Enriquecer las percepciones y la sensibilidad corporal.
  • Acompañar, enriquecer, proponer y desarrollar las propuestas de las personas con las que se trabaja.
  • Descubrir el cuerpo como un lenguaje expresivo y gestual que nos habla de nuestra personalidad.
  • Vivenciar el juego con objetos como manifestación de nuestro estado de ánimo.
  • Acompañar e ir creando con las personas nuevos espacios y tiempos de juego sensorio motor, de imitación, simbólicos y de representación.
  • Tomar conciencia del cuerpo y del movimiento como expresión de nuestro psiquismo.

Psicomotricidad vivenciada

La psicomotricidad vivenciada NO es:

  • Repetir las acciones marcadas por un psicomotricista.
  • Memorizar las partes del cuerpo.
  • Moverse con pelotas o aros.
  • Pasar por circuitos preparados de antemano.
  • Distinguir la izquierda y la derecha.

La formación en psicomotricidad

En la Escuela Internacional de Psicomotricidad llevamos muchos años formando psicomotricistas. Ayudamos a los estudiantes a que descubran el valor real del cuerpo. Trabajar y vivienciarlo requiere esfuerzo. No se trabaja sobre el cuerpo objetivo sino sobre nuestro “yo corporal”.

Aparecen resistencias, miedos y bloqueos porque nuestra cultura siempre ha pensado el cuerpo como algo que mejor no tocar, la mente es lo primero, la inteligencia es superior y no consideramos que vivimos corporalmente y nuestra inteligencia es una manera de adaptarse a las circunstancias que vivimos.

Los profesionales a los que formamos aprenden que el cuerpo  tiene la capacidad de ser sujeto y objeto al integrar expresión y personalidad de modo global.

Es básico aprender a jugar moviéndose, a coger, avanzar, a manifestar tus emociones con tus gestos. Ayudar al otro, ir evolucionando, ir tomando conciencia de cómo el cuerpo emite mensajes y cómo puedes escuchar al cuerpo y comprenderlo.

Psicomotricidad vivenciada

 

En nuestros cursos planteamos diferentes situaciones sensoriomotrices con los objetos, los otros, el significado simbólico que el cuerpo transmite con los gestos. Ir poco a poco practicando y viendo el cuerpo, tomando conciencia de lo que sucede.

El encuentro con el cuerpo requiere un conocimiento de las teorías evolutivas y del desarrollo emocional muy elaborado. Todos los aspectos evolutivos del desarrollo emocional tenemos que comprenderlos dentro de la expresión corporal del movimiento. No solo del mental o conceptual, si no como se aplica al desarrollo corporal.

Otra cosa que enseñamos es que el modo de expresarse en el mundo según la etapa de la vida es distinta. Todas las formas tocan aspectos muy profundos de la persona. En las sesiones de psicomotricidad intentamos encontrar el sentido de cada actitud.

Nuestros psicomotricistas cuando trabajan con pacientes, tienen una técnica elaborada y precisa. Se basa en la creación de situaciones psicomotrices que propician la evolución y crecimiento del individuo. Estas situaciones las planteamos para que el paciente viva todas las experiencias corporales posibles, las máximas para enriquecer su capacidad sensible y emocional. La técnica hay que aprenderla.

El maestro tiene que descubrir el poder educativo que tiene para el niño trabajar con el cuerpo. Favorece las relaciones basadas en el respeto. Cuando escuchas al otro profundamente e intentas contestar y conducir la expresión del otro, le estas ayudando a que no se estanque en comportamientos y conductas determinadas para que explore nuevas técnicas de comunicación. El otro se siente escuchado y devuelve una gratitud.

Si quieres saber más sobre nuestra forma de entender la Psicomotricidad, escucha la entrevista completa realizada a nuestro Director Pedagógico, Emilio Ginés Morales Canavate.

https://www.psicomotricidad.com/wp-content/uploads/2016/09/entrevista-Emilio-Radio.mp3

La Escuela Internacional de Psicomotricidad

Formación

La EIPS trabaja en colaboración de prestigiosas instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Madrid, está reconocida por la Universidad Pontificia Comillas y varias extranjeras, entre ellas la Universidad Pitié-Salpêtrièr de París, la Universidad de Ginebra y el Hôpital de Psychiatrie de BelleIdée.

Conoce todos nuestros cursos sobre psicomotricidad.

Formación

Terapias

Contamos con un equipo de profesionales especialistas en Intervención Educativa y Terapia Psicomotriz para todas las edades. Ofrecemos tratamientos individuales y grupales.

Infórmate sobre nuestra Terapia Psicomotriz.

Contacta con nosotros

Teléfono: +34 914394674

Email: eips@psicomotricidad.com

Dirección: Avda. Doctor García Tapia, 126, 28030 Madrid.

 

 

Tag:Psicomotricidad, que es la psicomotricidad

  • Tweet
  • Pinterest
admin

Previous post

Psicomotricidad infantil en casa
8 noviembre, 2021

Next post

Psicomotricidad y TDAH
17 diciembre, 2021

También te puede interesar...

  • Curso adolescencia y psicomotricidad
    Curso presencial en Madrid: Adolescencia y psicomotricidad
    29 marzo, 2022
  • Beneficios de la psicomotricidad en adolescentes
    Beneficios de la psicomotricidad en adolescentes
    9 febrero, 2022
  • tdah y psicomotricidad
    TDAH y Psicomotricidad, próximo curso: Psicomotricidad y trastornos del comportamiento
    24 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

solicita más información






    He leído, entendido y acepto la información indicada en el aviso legal y política de privacidad.

    Categorías

    Archivos

    Últimas noticias

    Curso adolescencia y psicomotricidad
    Curso presencial en Madrid: Adolescencia y psicomotricidad
    29Mar2022
    Cuerpo y adolescencia, pedagogía psicomotriz y corporal
    Cuerpo y adolescencia
    25Feb2022
    Beneficios de la psicomotricidad en adolescentes
    Beneficios de la psicomotricidad en adolescentes
    09Feb2022

    logo-EIPS-white

    La EIPS, pionera como Escuela de Psicomotricidad en España, ofrece cursos de Psicomotricidad y programas de Especialización, en colaboración con las Universidades Españolas y Europeas de más prestigio.

    Contacta con nosotros

    Escuela Internacional de Psicomotricidad
    Avda. Doctor García Tapia, 126. 28030 Madrid.
    +34 914 394 674
    eips@psicomotricidad.com

    Aceptamos pagos

    paypal card-mc card-visa 

    FORMACIÓN

    • Todos los cursos
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos Online
    • Seminarios
    • Cursos a medida

    Contáctanos







      He leído, entendido y acepto la información indicada en el aviso legal y política de privacidad.

      Información básica sobre protección de datos.
      Responsable Identidad: PSICOMOTRICIDAD, S.L.- NIF: B28772408 Dir. Postal: Avda. Doctor Garcia Tapia, 126 Teléfono: 914394674 Correo elect: secretaria@psicomotricidad.com.
      Finalidad del tratamiento: Gestión de la relación con los clientes y potenciales clientes. Destinatarios: no se comunican datos personales a terceros, sólo se utilizan para la finalidad descrita.
      Derechos: acceder, rectificar y suprimir datos, así como otros derechos que se explican en la información detallada sobre protección de datos, aviso legal y política de privacidad.

      Escuela Internacional de Psicomotricidad

      • Aviso Legal y Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Términos y condiciones

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      Escuela Internacional de Psicomotricidad
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Consultar nuestra política de privacidad

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Cookies como las de

      • sesión de usuario
      • comentarios
      • seguridad
      • aceptación de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

       

       

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies