Escuela Internacional de Psicomotricidad
Avda. Doctor García Tapia, 126. 28030 Madrid.
+34 914 394 674
eips@psicomotricidad.com
  • Acceso aula online
  • Tu cuenta
Escuela Internacional de Psicomotricidad Escuela Internacional de Psicomotricidad
  • noticias
  • zona alumnos
  • contacto
    • 0
  • INICIO
  • Formación
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos online
    • Seminarios
    • Cursos a medida
  • CONOCE EIPS
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Investigación
    • Por qué elegir la EIPS
    • Colaboraciones y alianzas
    • ¿Buscas un psicomotricista?
  • LA PSICOMOTRICIDAD
    • Qué es la psicomotricidad
    • Breve historia de la psicomotricidad
    • Titulación oficial de psicomotricidad en España
    • Salidas profesionales
  • Intervención Psicomotriz
  • Psicomotricidad para todos
  • noticias
  • zona alumnos
  • contacto
    • 0

  • INICIO
  • Formación
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos online
    • Seminarios
    • Cursos a medida
  • CONOCE EIPS
    • Nuestra historia
    • Nuestro equipo
    • Investigación
    • Por qué elegir la EIPS
    • Colaboraciones y alianzas
    • ¿Buscas un psicomotricista?
  • LA PSICOMOTRICIDAD
    • Qué es la psicomotricidad
    • Breve historia de la psicomotricidad
    • Titulación oficial de psicomotricidad en España
    • Salidas profesionales
  • Intervención Psicomotriz
  • Psicomotricidad para todos

Psicomotricidad infantil

Inicio  •  Noticias  •  Psicomotricidad infantil  •  Psicomotricidad infantil en casa

Psicomotricidad infantil en casa

  • Posted by admin
  • Categorías Psicomotricidad infantil
  • Fecha noviembre 8, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Psicomotricidad infantil en casa

Actividades en casa para desarrollar la psicomotricidad infantil

Muchas personas nos preguntan hasta que punto es importante prestar atención a la psicomotricidad infantil y no nos cansamos en insistir sobre lo esencial que es, especialmente en la primera infancia. El desarrollo psicomotor generalmente tiene lugar entre los 0 y los 6 años de edad. Para asegurar que su desarrollo sea óptimo, un niño debe ser estimulado a diario. No hace falta ser un experto, os explicamos en este artículo como trabajar la psicomotricidad infantil en casa.

¿Que tipo de actividades cotidianas favorecen la psicomotricidad infantil?

La psicomotricidad propone trabajar la relación que se establece entre la evolución psíquica y el desarrollo corporal y motriz. En la infancia todas las actividades que promueven el movimiento son importantes. Existen dos tipos de psicomotricidad con actividades específicas para cada una de ellas:

  • Psicomotricidad fina: pequeñas tareas que realizan con los dedos o con músculos faciales: coger cosas, hablar, pintar,…
  • Psicomotricidad gruesa: movimientos grandes del cuerpo: correr, saltar, jugar a la pelota,…

Practicar juegos cotidianos pueden combinar ejercicios de psicomotricidad fina y gruesa con lo que conseguiremos que nuestros pequeños tengan unas buenas cualidades físicas y un control total de su propio cuerpo.

Psicomotricidad fina y gruesa
Psicomotricidad fina y gruesa

 

¿Cuáles son los mejores juegos en casa  para mejorar la psicomotricidad en los niños?

Lo idóneo es desarrollar la psicomotricidad infantil en casa desde la más tierna infancia. Reservar un tiempo y un espacio donde poder jugar con sus mamás y papás, juegos como por ejemplo:

  • Levantarlos en peso.
  • Estimular sensaciones en la piel con pedorretas, envolturas, cosquillas, sonidos.
  • Fomentar estímulos sensoriales en la higiene.
  • Hacer rodar pelotas y perseguirlas.
  • Utilizar alfombras mullidas en donde puedan sentir los pies descalzos cuando se desplazan.
  • Nombrarles o cantarles melodías que nombren al cuerpo.
  • Contar cuentos con imágenes, dibujos e historias en donde aparezca el cuerpo como centro de interés.

Psicomotricidad infantil, los juegos con los padres

 

¿Que tareas pueden realizar en casa?

Gracias a sus habilidades motoras, un niño es capaz de sujetar un objeto entre los dedos, dibujar, mover y realizar todos los movimientos que necesita en su vida diaria. Para animarle a desarrollar gestos de precisión con mayor rapidez, hay muchas actividades en casa que podemos animarle a hacer:

Poner la mesa

Esta actividad permite al niño comprender los conceptos de organización y orientación espacial. Poco a poco, recuerda la ubicación de cada lugar en la mesa y comienza a organizar el espacio en la mesa también.

Servirse solo

Ya sea un vaso o un plato, al servirlo solo, el niño aprende a controlar su coordinación manual.

Vestirse

Jugar a vestirse solo desarrollará la motricidad fina como: agilidad de sus dedos, fuerza y flexibilidad de las muñecas, coordinación ojo-mano… Podrá practicar cierres posibles: botones, cordones, cremalleras,…

Motivarle a que se mueva

Cuando tu bebé se quede quieto, puedes estimular su psicomotricidad colocando un juguete un poco más lejos. Haz que vaya a buscarlo, es otra forma de jugar con él. Si el niño te pide que le traigas otro objeto, intenta convencerlo de que lo coja él mismo.

Manualidades

Las manualidades, además de desarrollar la motricidad, también permiten a los niños dar rienda suelta a su creatividad y concentrarse. Es una actividad útil para el desarrollo integral del niño. Ofrecele distintos materiales: foam, tela, papel, etc.  y haz que descubra todas las prácticas de las manualidades: pegado, corte, montaje, etc.

Psicomotricidad en casa, manualidades

¿Cuando hay que jugar?

Lo idóneo es hacerlo en momentos en que estén relajados tanto los niños como los padres, por ejemplo en la tarde, durante y después del baño. Sería ideal tomarlo como rutina al menos una hora al día y dedicarla a ponernos a la altura del niño o niña y atender a sus peticiones de juego. Durante ese rato tenemos que dejar el “no hagas”  y posibilitar “me gustan los juegos que haces con tu cuerpo”, sentirse cómplice y acompañar al niño en sus propuestas al menos una hora al día.

juegos con los padres
Jugar ayuda a desarrollar la psicomotricidad infantil en casa.

¿Cómo hay que jugar para que sea lúdico y no un “trabajo” para el niño?

Es importante considerar que para los niños la atención del adulto le da la energía suficiente para crecer e imitarle. Cuando el niño ve que realmente están interesados en lo que hace se esmera en actuar más y crear más cosas con su cuerpo y generar más acciones. Cuando no es un trabajo para los padres sino la oportunidad de “dialogar” con su hijo o hija tampoco es un trabajo para el niño sino un momento de “ilusión”. Encontrar momentos de disfrute con los hijos desde el juego psicomotor es verdaderamente necesario para su desarrollo evolutivo.

Juego psicomotor

¿Qué importancia tiene la psicomotricidad en el desarrollo de los niños sanos o con problemas?

Nuestro cuerpo nos acompaña toda la vida, inmovilizar al niño, obligarle a estar sentado durante horas utilizando sólo la palabra le imposibilita a trabajar los sentidos, las percepciones, le reduce su capacidad de expresarse y de afirmarse, su autoestima se resiente y acaba por alejarse de sus sentimientos y afectos.

Para los niños con dificultades en los que la palabra no es bien comprendida el cuerpo es el mejor medio de comunicación para aprender a adaptarse al entorno y a sus necesidades.

¿Estás interesado en la psicomotricidad infantil?

La EIPS está reconocida por la Universidad Pontificia Comillas y varias extranjeras, entre ellas la Universidad Pitié-Salpêtrièr de Paris, la Universidad de Ginebra y el Hôspital de Psychiatrie de Belle Idée.

Si quieres saber más, formarte y ser un experto en psicomotricidad infantil, infórmate de nuestro curso:

Psicomotricidad en Educación Infantil

 

Tag:Psicomotricidad, psicomotricidad infantil

  • Tweet
  • Pinterest
admin

Previous post

Entrevista de Radio. Teatro y Psicomotricidad
20 octubre, 2020

Next post

¿Qué es psicomotricidad?
24 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

solicita más información






    He leído, entendido y acepto la información indicada en el aviso legal y política de privacidad.

    Categorías

    Archivos

    Últimas noticias

    Rol del psicomotricista
    Rol del psicomotricista
    26Jul2022
    Postgrado Psicomotricidad 21 22
    Clausura postgrado Especialista en Psicomotricidad curso 2021-22
    22Jul2022
    Psicomotricista
    Psicomotricista, qué es y dónde formarse
    24Jun2022

    logo-EIPS-white

    La EIPS, pionera como Escuela de Psicomotricidad en España, ofrece cursos de Psicomotricidad y programas de Especialización, en colaboración con las Universidades Españolas y Europeas de más prestigio.

    Contacta con nosotros

    Escuela Internacional de Psicomotricidad
    Avda. Doctor García Tapia, 126. 28030 Madrid.
    +34 914 394 674
    eips@psicomotricidad.com

    Aceptamos pagos

    paypal card-mc card-visa 

    FORMACIÓN

    • Todos los cursos
    • Postgrados y Cursos Avanzados
    • Cursos presenciales
    • Cursos Online
    • Seminarios
    • Cursos a medida

    Contáctanos







      He leído, entendido y acepto la información indicada en el aviso legal y política de privacidad.

      Información básica sobre protección de datos.
      Responsable Identidad: PSICOMOTRICIDAD, S.L.- NIF: B28772408 Dir. Postal: Avda. Doctor Garcia Tapia, 126 Teléfono: 914394674 Correo elect: secretaria@psicomotricidad.com.
      Finalidad del tratamiento: Gestión de la relación con los clientes y potenciales clientes. Destinatarios: no se comunican datos personales a terceros, sólo se utilizan para la finalidad descrita.
      Derechos: acceder, rectificar y suprimir datos, así como otros derechos que se explican en la información detallada sobre protección de datos, aviso legal y política de privacidad.

      Escuela Internacional de Psicomotricidad

      • Aviso Legal y Política de privacidad
      • Política de cookies
      • Términos y condiciones

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

      Escuela Internacional de Psicomotricidad
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

      Consultar nuestra política de privacidad

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Cookies como las de

      • sesión de usuario
      • comentarios
      • seguridad
      • aceptación de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Cookies de terceros

      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

       

       

      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies