Psicomotricista, qué es y dónde formarse
Descubre que es un psicomotricista y cómo especializarte en esa disciplina
La psicomotricidad es una metodología psicopedagógica que favorece el desarrollo del ser humano. Le ayuda a encontrar relaciones de sentido entre su lenguaje corporal, su estilo de moverse, y su modo de sentir y pensar. El psicomotricista utiliza la Psicomotricidad con un objetivo terapéutico y acompaña a la persona en la toma de conciencia del cuerpo como fenómeno de percepción, imaginación, creatividad, afectividad, vínculo, conocimiento,…
En los tiempos que vivimos, problemas derivados de la tecnología o de la pandemia nos hacen pensar a los demás como “contagiosos” y agravan la sintomatología de una sociedad enferma de individualismo. Muchos factores nos afectan como:
- El aislamiento que conduce a la pérdida del contacto con el otro.
- La comunicación superficial con uno mismo y con los demás.
- La parcialización con que vivimos nuestras sensaciones visuales, auditivas, de tacto… Aspecto este que nos conduce a ser invadidos por imágenes y slogans subliminales ante los que somos incapaces de reflexionar.
- El sedentarismo que nos lleva a la perdida de conciencia de nuestro cuerpo.
- La hiper valoración de los logros mentales basados en la memoria y el aprendizaje acumulativo frente a la importancia del juego psicomotriz para el desarrollo global de la persona.

Problemas que se encuentra el psicomotricista
Debido a los factores mencionados los psicomotricistas pueden ayudar a personas de todas las edades con problemas diversos, detallamos algunos de ellos:
- Los niños se sienten torpes e incompetentes ante un sistema que los mantiene sentados por horas, ejercitando únicamente su óculo-motricidad en una edad donde todo el cuerpo es una herramienta de conocimiento.
- Los adolescentes se auto infringen heridas en su cuerpo y se lamentan al no ser reconocidos por sus familias, profesores y amigos.
- Los adultos vienen con sentimiento de depresión y tristeza en un cuerpo acorazado que ha perdido toda su flexibilidad y frescura.
- Las personas mayores piden recuperar su cuerpo que ha sido devaluado llevado por estereotipos sociales en los que no se reconocen.

Funciones del psicomotricista
Por todo lo descrito anteriormente el psicomotricista basa su trabajo en la importancia de acercarnos a nuestro cuerpo y se centra en estas funciones:
- Ayuda a encontrarse con el cuerpo de forma natural y tomar conciencia de sus posibilidades comunicativas favoreciendo las habilidades sociales.
- Realizan un trabajo corporal como organizador natural de los conceptos y las competencias cognitivas. Aspectos escolares como la lectura, la escritura o la matemática se ven mejorados.
- Favorece la relajación disminuyendo el estrés cotidiano y por lo tanto aumenta la autoestima y el cuidado de uno mismo.
- Incrementa la concentración y la atención frente al comportamiento hiperactivo.
- Impulsa a la persona a afirmarse, perder miedo e inseguridades. Mejora su voluntad en las relaciones personales.
- Incrementan el conocimiento del sujeto sobre sí mismo, su deseo y su modo de organizar el mundo al basarse en el juego corporal, la danza, la dramatización o la expresión imaginativa.
- Ayuda a mejorar la capacidad expresiva y liberadora de la acción corporal que permite exteriorizar nuestras vivencias interiores y mejorar nuestro comportamiento.

Formación de psicomotricista
De ahí la importancia que profesionales relacionados con la educación, el cuidado del cuerpo y la mente, se formen en esta disciplina, para poder completar su formación en el ámbito de la psicomotricidad.
La formación como psicomotricista está especialmente recomendada a psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, educadores, maestros, profesores de educación física, fisioterapeutas, enfermeros, médicos, trabajadores sociales, etc.
Postgrado Especialista en Psicomotricidad EIPS
La EIPS, escuela decana en la formación de psicomotricistas en España, junto con el ICE de la Universidad Pontificia de Comillas ofrece el postgrado de especialista en psicomotricidad, formación de psicomotricista líder en España.
Ventajas de nuestro post grado
Te contamos las ventajas de elegir el posgrado en especilista en Psicomotricidad:
- Programa está organizado por dos instituciones líderes en la formación, el ICE de la Universidad Pontificia de Comillas, junto con la EIPS Escuela Internacional de Psicomotricidad.
- Formación 100% práctica.
- Cuenta con 35 ECTS.
- Programa especializado para licenciados y graduados.
- Titulo universitario de postgrado.
- Título otorgado por la Universidad Pontifica de Comillas.
- Diploma certificado por la escuela internacional de psicomotricidad.
- 250 horas de formación.
- Parte de formación presencial sábados y domingos.
- Parte de formación a distancia. Fines de semana a través de videoconferencia en directo.
- Realización de trabajos prácticos y teóricos, supervisados y orientados, en todo momento, por profesionales de la Escuela.
- Tutorías individuales y grupales: Seguimiento y apoyo personalizado al estudiante.

Enfoque de nuestro Postgrado en psicomotricidad
El proceso de aprendizaje se centra en áreas, realizadas de manera simultánea y complementaria durante todo el curso:
Teórica
Teoría de la Psicomotricidad: exposición y análisis de las principales aportaciones teóricas cognitivo-emocionales que encuadren y fundamenten las intervenciones psicomotrices que se producen en las sesiones.
Práctica
El desarrollo de la técnica psicomotriz permite la intervención de diferentes profesionales. Favorece el desarrollo físico y psíquico en personas de diversas edades a través del movimiento y el juego corporal.
Vivencial
Trabajo personal cuyo fin es investigar, por parte del futuro psicomotricista, acerca de la conciencia corporal y de su relación con la evolución psicomotriz. Espacio teórico-práctico donde se realiza la técnica psicomotriz a partir de situaciones vividas y ejemplos prácticos.
Recursos para la psicomotricidad
Técnicas complementarias que enriquecen la práctica psicomotriz, necesarias para el trabajo en la sala con diferentes colectivos.
Suscripción online
- Haciendo click en Inscripción y pago de matrícula y completando el proceso de compra. Inscripción
- Rellena el formulario de inscripción
- Adjuntar CV actualizado
- Abonar el importe de la matrícula mediante TPV Virtual, Paypal o transferencia bancaria.
Suscripción presencial
Por teléfono Teléfono: +34 914394674
Solicita el formulario de inscripción y número de cuenta para la realización de transferencia del importe de la matrícula a secretaria@psicomotricidad.com
Las plazas son limitadas y se adjudican por riguroso orden de solicitud, ¡Fórmate como psicomotricista! ¡No te quedes sin tu plaza!
Tag:psicomotricista