Psicomotricidad y Trastornos del Espectro Autista
Duración:100hLa formación total es de 100 horas, se realiza compaginando simultáneamente y durante todo el curso:
Formación A distancia (5 horas)
Fechas a determinar, clases OBLIGATORIAS por videoconferencia en directo.
Formación Presencial (40 horas)
en Madrid. Fechas a determinar, OBLIGATORIA ASISTENCIA
Formación Abierta (55 horas)
elaboración de trabajos teóricos, prácticos, comentarios de textos, supervisados y orientados, en todo momento, por profesionales de la Escuela.
Tutorías
Acceso al tutor de manera presencial, telefónica y por videollamada en los horarios estipulados y por correo electrónico, siempre que se necesite.
El proceso de aprendizaje se basa en dos áreas complementarias, que se realizan de manera simultánea durante todo el periodo formativo:
TEORÍA Y PRÁCTICA PSICOMOTRIZ
Fundamentación teórico-práctica desde el marco afectivo-cognitivo, que integra impulso motriz, percepción, afectividad, lenguaje y pensamiento.
La intervención psciomotriz se fundamentará en autores pertenecientes a la línea metodológica creada por la Escuela Internacional de Psicomotricidad: L. Rubio, R. Rodríguez, J. Richard, E.G. Morales, …
El marco psicomotriz empleado se enriquecerá de las aportaciones de diversos autores: M. Merleau-Ponty, D.W. Winnicott, H. Wallon, J. Piaget, A. Damasio, F. Doltó, J. de Ajuriaguerra, ...
FORMACIÓN PERSONAL
- Trabajo vivencial, cuyo fin es encontrar, a nivel individual y grupal, la relación entre cuerpo y conciencia.
- Definición de objetivos y metodologías en función de la dificultad a trabajar.
- Creación de itinerarios terapéuticos de intervención psicomotriz.
- Abordaje de la expresión psicomotriz como forma de comunicación.
- Transición de la acción al pensamiento.
- Transformación de la impulsividad motriz en control motor.
- Exploración de la imagen, el gesto, el juego simbólico y dramático como expresión emocional.
- Apertura hacia territorios de creación corporal y sonora.
Objetivos metodológicos del curso enfocados al trabajo con personas con Trastornos del Espectro Autista:
Objetivos teórico-prácticos:
- Aprender a trabajar desde un enfoque global de la persona.
- Contextualizar el momento evolutivo de la persona en torno a los ámbitos cognitivo, afectivo, motriz y emocional.
- Abordar y elaborar un diagnóstico diferencial que nos ayude a poder centrar los objetivos de nuestra intervención.
- Introducir un itinerario psicomotriz diferenciando la normalidad de lo psicopatológico.
- Aprender a entender y vivir el papel o rol del psicomotricista
Objetivos formación vivencial:
- Descubrir lenguaje y el diálogo corporal como estrategia de aprendizaje.
- Investigar estrategias que potencien la comunicación en las personas con necesidades.
- Tomar conciencia del cuerpo a partir de las experiencias psicomotrices que se viven en la sala desde los diferentes ámbitos del desarrollo: sensoriomotor, simbólico o conceptual.
- Incrementar las habilidades perceptivo-motrices y establecer relaciones con las manifestaciones psíquicas de las personas.
- Vivenciar los esquemas de acción corporal a través del placer sensoriomotor.
- Fomentar la desinhibición y libertad en la acción corporal para reconocer las limitaciones y vencer las resistencias.
- Evolutiva en Contextos Normalizados vs. en Trastornos del Espectro Autista.
- Aspectos fundamentales a considerar en los Trastornos del Espectro Autista: etiología, diagnóstico diferencial, sintomatología y características.
- La sesión de psicomotricidad.
- Itinerario psicomotriz en los Trastornos del Espectro Autista: la importancia de la rutina.
- Estrategias básicas de intervención psicomotriz.
- La importancia de la imitación, descubrimiento de la integración sensorial y sensomotora e interacción con el otro.
- Del Espectro Autista con discapacidad mental al Síndrome de Asperger.
Fases del acompañamiento psicomotriz con personas con TEA.
- De la indiferencia al vínculo.
- De la comunicación individual a la comunicación compartida.
- Del juego repetitivo al juego de ficción.
- Casos prácticos: descripción, exploración, hipótesis de trabajo y metodología.
DESTINATARIOS
Psicólogos, pedagogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, educadores, maestros, profesores de educación física, fisioterapeutas, enfermeros, médicos, trabajadores sociales y todas las personas que estén interesadas en la profesión de Psicomotricista.
REQUISITOS DE ACCESO
Disponer de titulación de grado, licenciatura o diplomatura, o contar con experiencia previa en Psicomotricidad, y/o en el abordaje profesional o teórico relacionado con los Trastornos del Espectro Autista.
La aportación de cualquier otro requisito será valorada por el equipo de la escuela a la hora de aceptar tu admisión en el curso. ¡Pregúntanos!
CONDICIONES ECONÓMICAS
95€ (inscripción y matrícula). A través de la web rellenando la solicitud de inscripción y haciendo pago mediante transferencia bancaria, tarjeta o paypal
525€ + 80€ (tasas certificado): 605€ (a abonar la primera semana de julio mediante transferencia bancaria o en efectivo)
Precio total formación: 700€
Una vez superado el curso, los alumnos recibirán un Certificado de 100 horas otorgado por la Escuela Internacional de Psicomotricidad
También te puede interesar...
-
-
Curso a distancia Intervención Psicomotriz 100 h - Seis meses
Cuenta con un programa organizado conjuntamente con los especialistas de la Escuela Internacional de Psicomotricidad.
El objetivo fundamental es capacitar a profesionales en el ejercicio de la psicomotricidad, desde un enfoque tanto teórico como práctico y también vivencial, en un…