Emilio Ginés Morales Cañavate
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad de Murcia).
- Licenciado en Filosofía (UNED).
- Ha completado sus estudios avanzados con una tesina sobre: «La relación entre Merleau-Ponty y Piaget» con calificación de Sobresaliente y, posteriormente, su tesis sobre Filosofía y Ciencias de la Educación: «El saber del cuerpo: intuición y percepción como saber corporal en Bergson y Merleau-Ponty».
- Doctor en filosofía y Ciencias de la Educación (UNED)
- Master en Psicomotricidad por la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia.
- Master en Psicomotricidad por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
EXPERIENCIA LABORAL
- 30 años como psicomotricista en la EIPS.
- Cinco años como psicomotricista terapeuta con niños autistas y con problemas de personalidad.
- 20 años como Orientador psicopedagogo en Equipos psicopedagógicos de Atención Temprana.
- 7 años como Orientador psicopedagogo y profesor en Instituto de secundaria.
ÁREAS DE INTERÉS
- Infantil y adolescentes.
- Formación en Expresión Corporal e Interpretación Teatral.
PUBLICACIONES/ ACTIVIDAD INVESTIGADORA
- Libros Publicados:
- “La sesión de psicomotricidad. Fundamentación y práctica” Ed. Duende. Madrid.2013.
- “Psicomotricidad y terapia: Teoría y práctica” . Ed. Duende.Madrid. 2014.
- «Merleau-Ponty» Editorial RBA. Colección «Aprender a pensar». Madrid.2017
- «Cuerpo y Sentido. Manual de Psicomotricidad» Ed. Autor-Editor. Madrid. 2017
- «El saber del cuerpo: intuición y percepción como saber corporal en Bergson y Merleau-Ponty» en Apeiron ediciones. Madrid 2018
- Artículos Publicados:
- «La lógica matemática en cero a seis años». En Escuela en acción. Revista de pedagogía de magisterio. Madrid.2000
- «Construcción y deconstrucción del saber corporal: el placer sensoriomotor en el pensamiento griego» Revista Iberoamericana de psicomotricidad nº 23. Ediciones APEE. Madrid. 2006.
- «Construcción y destrucción de fenómeno corporal» Revista Iberoamericana de psicomotricidad nº 23. Ediciones APEE. Madrid. 2006.
- «Psicología de la conciencia y psicomotricidad: Piaget, Wallon y Merleau-Ponty». Revista Iberoamericana de psicomotricidad nº 24. Ediciones APEE. Madrid. 2006
- El logos del cuerpo en la fenomenología de Merleau-Ponty. Revista Iberoamericana de psicomotricidad nº 24. Ediciones APEE. Madrid. 2007
- “La comicidad en Bergson. Manifestación corporal de alteridad”, en Investigaciones fenomenológicas, UNED monográfico dos. Cuerpo y alteridad (2010).
- “Fenómeno corporal y plasticidad. Aportaciones de la filosofía y la neurociencia a la terapia del movimiento”, en Nº 59.2013.
- “Cogito y corporalidad. Conciencia corporal en Bergson y Merleau-Ponty”, en Madrid. 2013. nº 32.
- “El saber del cuerpo: intuición y percepción como saber corporal en Bergson y Merleau-Ponty”. Ápeiron Ediciones. Madrid 2018.
- “ Fenómeno de trascendencia entre el esquema y la imagen corporal”. Congreso Internacional de danza. Universidad Complutense. Consejo superior de Investigaciones Científicas. 2017
- “ La imagen corporal. Una propuesta para la enseñanza de las prácticas corporales a partir de la fenomenología de Merleau-Ponty”, Red Española de Filosofía. Universidad de Zaragoza. 2017
- «Teatro y Pensamiento» En Pensamiento español y contemporáneo: Estética y fenomenología del arte. Fundación Mindán Manero
OTROS
Ha cursado Estudios de Interpretación de actores durante varios años con diversos directores y actores españoles e internacionales:
- 2010-2015. Cinco años en la Escuela de interpretación de Jorge Eines y Carmen del Vals
- 2015-2016: Tres meses con Iñaki Airrea-Nai
- 2016-2017: Un año con David Amitin.
- 2018-2019: Autor y director de la obra teatral sobre violencia de Género: “Feo”